MÉXICO LINDO Y BONITO
“Desde
los años ochenta el país caminó hacia el desastre. No hubo
crecimiento y aumentó la pobreza, el desempleo, la emigración a
Estados Unidos y la violencia. Ahora mismo, dos tercios de los 2.500
municipios de México están controlados por la delincuencia
organizada. La violencia no se arregla con golpes espectaculares
retransmitidos en televisión ni con más violencia. Está
relacionada con la desigualdad y la falta de oportunidades”. 
“México
no ha tenido una  política de crecimiento en 30 años “
Luis
Prados/ Salvador Camarena – México  16/03 /2013
El
País, versión digital
¿Qué
política de crecimiento va a tener un país que se está haciendo el
harakiri dia tras dia? Entre el grado de corrupción de la clase
política y los carteles del narcotráfico están liquidando hasta la
mas mínima posibilidad de futuro. Fue a través de las malas praxis
de algunos bancos, como el CITI, que abrió cuentas para operar en el
exterior a SALINAS DE GORTARI, y esto sucedió ya por el año 1991,
hace  más de VEINTE AÑOS !! 
Esto
 nos lo  ha  contado  el  periodista  ANDRÉS  OPPENHEIMER, en su 
libro  OJOS VENDADOS .  Oppenheimer  es una figura ampliamente
conocida  aún antes de ser columnista  de The Miami  Herald .
Actualmente  tiene un  programa dominical  en la CNN en español,
donde  mediante sus  entrevistas  nos va  mostrando la actualidad  de
 Latinoamérica.
Acá
se dice que México no ha tenido una política de crecimiento en 30
años . Pensar que MEXICO fue uno de los paises latinoamericanos mas
avanzados hace 50 años, con un cine de nivel popular que recorrió
medio mundo. Con centros editores como FONDO DE CULTURA ECONÓMICA,
que abasteció todas las bibliotecas públicas y privadas de
Sudamérica. Con maestros muralistas de la talla de Diego Rivera o
Clemente Orozco que han hecho escuela y siguen haciendo, porque hay
movimientos muralistas en muchos países de habla hispana.Qué decir
de sus cantantes , Alfonso Ortiz Tirado,Jorge  Negrete, Pedro 
Infante,  Pedro Vargas, o los mas actuales  Luis  Miguel, Marco
Antonio Solís, Paulina  Rubio, Café  Tacuba . Compositores como
AGUSTIN LARA, UNICOS  por la  relevancia de su  obra y tantos otros
que  han recorrido  nimbados por el   éxito  todas las aldeas de
este Mundo.  El  México  de   OCTAVIO  PAZ , de  CARLOS  FUENTES
,JUAN  RULFO, AMADO NERVO. Hombres  que  han  llevado   a  México 
allí  donde  pusieron  sus  plantas ,  recreando  con su  prestigio 
y  su  talento , las mismas  entrañas  de  nuestra  América.
 Por eso
se nos parte el ALMA con todas las noticias que nos llegan del 
MEXICO lindo  y bonito, que se nos está muriendo !!

Comentarios
Descuida amiga mía, el alma de un pueblo nunca muere. Podrá estar malherida, moribunda, en estado de postración, sufriente, convaleciente, icluso puede parecer ausente; pero ¿morir? Jamás!.
Es fácil apelar a un catálogo de glorias pasadas (mucho más que ramillete de tópicos y lugares comunes) y constreñirlo a unas brillantes líneas (en todos los pueblos: ¿qué tendríamos que decir de los griegos o de los egipcios?). Mueren, por cansancio y/o agotamiento, las culturas, pero nunca el alma. Estoy seguro que ahora mismo en esa Grecia maltratada, depauperada, denostada, ese alma milenaria que asombró al mundo sigue latiendo, por más que su brillo se apagara (¿seguro?) hace siglos.
El alma siempre pervive en el presente que mantiene vivo un pasado inmortal, y ese mismo alma es el que late, eco en nuestras presentes venas, desde un corazón que se hunde en las raíces de la historia: pasado "presentizado".
Lo mismo con nuestro Méjico lindo, el de todas sus señeras figuras, el de toda su cultura milenaria, mestiza de alma azteca e hispana, alma mejicana ya. Sabemos que padece una especie de gangrena, un cáncer de violencia que no merece. Y lo padece porque así se quiere, porque nadie quiere en verdad "tratarlo", curarlo, no con bisturí ni con quimioterapias, sino con voluntad y determinación.
El alma de un pueblo nunca muere, pero puede enfermar, y caer en periodos febriles que nos hagan creer estar asistiendo a sus últimos momentos. Nada de eso hay, descuida, amiga Beatriz. Méjico se sacudirá sus miasmas, como todo organismo que lucha por vivir, aunque para ello tenga que llegar a la extenuación.
Confiemos en el alma del pueblo, en su pasado constreñido en un catálogo de rutilantes estrellas, ahí donde se mira y se reconoce, ahí donde se sabe, latiendo con ese su gran corazón caliente capaz de abrazar exiliados de la "madre patria" desangrada (¿Verdad Presidente Cárdenas?).
Brindo y apuesto por ello.
Gracias, como siempre, Beatriz por ofrecer la oportunidad del homenaje.