SUECIA
No vamos a repetir aquí que el lado positivo de las CRISIS , es que ellas acaban definiendo situaciones, sacando a la luz problemas que estaban como soterrados y aparentemente superados por el paso del Tiempo.
Las
 personas  tenemos  memorias  muy  frágiles. Olvidamos  sobre todo 
a  aquellos que  nos  hacen BIEN, nos  procuran  subir  algunos 
peldaños  en  las  escalas  sociales,  científicas,espritituales,
etc. hasta que  de  improviso  los  buenos  modales se  acaban,  la
cortesía  queda  relegada  a  los sotanos,  y  nuestros 
benefactores  nos apuntan  con  el  índice,  señalando  que  somos 
unos  derrochones  empedenidos. 
¿Qué
 es  lo que  sucede?  Muy  sencillo:  se  terminó el  dinero !
Equis
 países  no  estan  en  condiciones de  reembolsar  las  sumas 
pactadas,  y  no solo  eso,  van  a  necesitar  mas  y  mas  dinero.
Y  aquí  es  donde  aparecen  los  viejos  resquemores,  los 
resentimientos, el  vanguardismo de  unos   y  la retaguardia   de 
los  otros. 
Es
 en  estos  momentos  entonces,  cuando  nos  hacen  falta  unas 
mentes  que  se  sitúen  mas  allá  del   BIEN  Y DEL MAL. 
Y
 en  esa  búsqueda  encontramos, a  un  amigo  que  vive  en  Suecia
 hace  unos  cuantos  años,  y  nos  cuenta  que, cuando  llegó  a 
Suecia,  para  incorporarse a una  de  las  grandes  industrias de 
este  País,  un  compañero  lo  acercaba  todas  la  mañanas  a 
la  fábrica, donde  también  él  prestaba servicios.  Los  fines
de  semana  le  invitaba  a  compartir  junto  a  su  familia,  un
almuerzo  o  una  cena  en  alguno  de  los  slow- foods ,  que  son 
lugares  donde  la  gente  nunca  tiene  prisa. Degustan  platos 
propios  de la  cocina  del  País,  tradicionales,  siempre
elaborados  con  productos  de  la  mejor  calidad. Nuestro  amigo 
nos  cuenta  que  estos  slow-  foods   surgieron  como  un 
movimiento opuesto  al  fast-food. No se  trata  meramente  de  comer
 ni  de  saciarse.  Se  trata  de  degustar  y  compartir  con  la 
familia  y  amigos  momentos  donde  las  palabras,  los  diálogos, 
las  flores   que alguien  ubicó  con  dulzura  sobre la  mesa, 
ingresan  en  una  participación   positiva, sobria  y  coloquial,
que  nos  hace  sentir   el  valor  de  la  VERDADERA  AMISTAD. 
Esto
 es  lo que  los  europeos  DEBEMOS  RESCATAR   DIA  TRAS  DÍA. Esa 
PERTENENCIA  que, a  pesar  de  guerras, de  intereses  creados,  de 
lo  infinitos  dramas  ligados al  desarraigo, un  sueco,  un 
canadiense  hijo  de  franceses,  una  joven  española  que  creció
 en  algun  país  Latinoamericano, o  quien sea , se  permitan 
vivir  la  realidad  de  esta  EUROPA, que  pese  todo,  sigue 
siendo   EUROPA. Donde  en  otros  siglos  no  hacian  falta  la 
firma  de  documentos, sino  con  darse  la  mano   se estaba 
confirmando  un  compromiso   que  ligaba a  dos  personas, a  dos 
familias, a  dos  empresas , a  dos  estados... 
Esa
 es  la  EUROPA  que  necesitamos  VOLVER A  VIVIR. Y  hoy  tenemos 
nada  menos  que  esta  inmensa  red   de  Internet, que  puede  de 
forma  casi  instantánea  comunicarnos, con  todo  el  Planeta.  O 
casi  todo.  
Al
 estilo  de  los  suecos. Tomándose  su  tiempo. Programando  sus 
cambios  con  DOS  AÑOS de  anticipación ,  durante  los  cuales 
se  van  a  diseñar  y  rediseñar  él  o  los  modelos  que 
quizás  lleguen  al  Mundo, perfectamente  acabados. 
Porque
 lo  importante  aquí,  no  son  las  ganancias , sino  la  CALIDAD 
DE LOS  CONTENIDOS. La  ponderación  de  la  Existencia.  En  una 
palabra    LA  CELEBRACIÓN  DE  LA  VIDA . 

Comentarios