NAVEGANTES SOLITARIOS

Que le ha salío ar Vito Dumas, er gran navegante solitario de la década de los 40 der pasao siglo una niña que con solo TRECE AÑOS pretende emularlo.U sea dar la güelta ar mundo .
Caray con las niñas!
Se yama LAURA DEKKER , vive en Utrecht , Holanda , y lestá dando un dolor de cabeza de aqueyos al gobierno holandés, porque con solo trece años, y er consentimiento de sus padres, pretende largarse con un yate tipo Hurley 800, de 8,3 metros de eslora y 2,75 de manga dar la güelta al mundo, saliendo de Holanda hasta Marruecos y de ahí cruzarse el Atlántico hasta er Canal de Panamá. Ya en el océano Pacífico pasar por el norte de Australia y por el sur de Sri Lanka y la India. Luego llegar al Indico, al Mar Rojo, pasando por el Canal de Suez salir otra vez al Mediterráneo.
Er caso es que sus padres son también unos consumaos navegantes. Pero una cosa es que te largues a unas regatas con éxito, y otra cosa que te pretendas cruzar cinco mares!
Os cuento, pa tóos vosotros que venís por este Blog, que esta hazaña la consumó entre 1942 y 1943 er argentino VITO DUMAS, con su velero LEGHT II, que medía 9,55 de eslora y 3,30 de manga. Vito Dumas era un Profesor de Natación del Club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, y con él nadaban FERNANDO LAMAS , er guapo actor que triunfó en Hollywood y la nadadora JANET CAMPBELL . Hombre que intentó tres veces cruzar el Canal de la Mancha a nado y las tres veces fracasó.Luego se compra el velero Leght I y con él retorna a Buenos Aires.
Es en el transcurso de 1942 que se larga a su famosa aventura a bordo del LEGHT II zarpando de Buenos Aires, tocando Montevideo, Ciudad del Cabo, Nueva Zelanda, Valparaíso y dando la vuelta por el extremo sur del Continente, retorna a Buenos Aires. Durante todo el tiempo que duró su travesía se mantuvo en el paralelo 40 , de ahí er título der libro que VITO DUMAS escribió años mas tarde: LOS CUARENTA BRAMADORES , que ha sido editado en varios idiomas y que de contínuo se hacen reediciones . A lo largo de este viaje le pasó de todo. Incluso dar una vuelta de campana, herirse malamente el brazo izquierdo, contraer una gangrena y , ya estando a punto de mutilarse él mismo su brazo, en un temporal que se desencadena entre Montevideo y Ciudad del Cabo , vuelve a lesionarse y la hemorragia que se le produce lo salvó.Vito Dumas había nacido en el 1900 , u sea que cuando se largó a dar la güelta al mundo, pasaba lo 40 años, era un gran nadador, un deportista reconocido y un hombre capaz de afrontar lo que una travesía en solitario demanda ,porque tenía un conocimiento del Mar. Así con mayúscula.
Ahora se nos aparece esta niña, Laura Dekker , que con trece años pretende atravesar los reinos de Neptuno. Que no tiene ni la menor idea de las batallas que los cinco Océanos le van a proponer!
Comentarios
1saludo y buena tarde
Sé que Laura Dekker nació en un velero(!)que vivió hasta los 4 años en él.No me caben dudas que sus padres sean navegantes expertos.Pero no todos los Océanos son el Mediterráneo.Conozco muy bien el Mar y lo respeto.En mi familia hay marinos y pasé mi infancia oyendo las anécdotas de sus navegaciones.
Agradezco su opinión y compruebo que es muy buen psicólogo: yo jamás daría permiso a una hija de 13 años para dar la vuelta al mundo en un velero!
Cordiales saludos.
Y que mis padres sean cirujanos, no me autoriza a mí a andar cortando apéndices ajenos.
Saludos!