CONTAMINACIÓN

“Pekín,un
cóctel de medidas de emergencia y a largo plazo”
José
Reinoso – Pekin, 2/02/ 2013
El
País , versión digital.
Por
estos dias, las fotos que nos llegan de la capital de China
registran a sus ciudadanos con el rostro cubierto por
mascarillas, para evitar la densa niebla contaminante que asedia
desde hace tiempo a Pekín y las grandes ciudades industriales
del gigante asiático.
No
es algo nuevo. Incluso es muy anterior a los Juegos olímpicos
de 2008, que movieron a las autoridades chinas a tomar medidas a
fin de contener esa nube de smog cada vez mas densa, estacionada
en las grandes urbes industriales.
“El
pasado día 12, la capital alcanzó en algunas zonas una densidad de
partículas finas o PM2,5 unas 40 veces superior al límite de
seguridad recomendado por la Organización Mundial de la Salud. Las
partículas PM2,5 -las que tienen 2,5 micras o menos de diámetro-
son las más dañinas para la salud, ya que pueden penetrar
fácilmente en los pulmones “.
Aunque
en China este problema se observa más acentuado y preocupante,
el problema de la alta contaminación aflige a cientos de miles de
grandes y medianas ciudades en nuestro Planeta, desde hace varias
décadas.
Veteranos
de la Segunda Guerra Mundial solían explicar que, una de las causas
por las que el personal militar era trasladado cada dos o tres
años, era precisamente evitar que permanecieran en sitios
altamente contaminados mas tiempo del aconsejado por el cuerpo
médico que tenía a su cargo la atención sanitaria de los
efectivos.
Ese
mismo criterio era aplicado por la empresas petroleras, que
asignaban a su personal importantes licencias lejos de los lugares
de refinación o extracción del petróleo.
Lamentablemente
,muchas medidas preventivas se fueron relajando,arrasadas por
los criterios mercantilistas aplicados a la obtención de MAYORES
GANANCIAS. Así es que nos encontramos con ciudades donde respirar,
llevar aire puro a nuestros pulmones, es una FICCIÓN.
Definitivamente,
no se deberían permitir asentamientos de población en sitios
donde haya explotaciones contaminantes. Entre ellas las
cercanías de los vertederos de residuos.
Los
chinos estan persuadidos que son sus centrales térmicas ,
abastecidas a carbón, las que mas contaminan el aire, a la par
que los automóviles mas antiguos, por lo que alrededor de 180 mil
autos viejos serán retirados de circulación. Aunque se ha
programado el uso de los automóviles según número de patente
para circular, diariamente se desplazan por Pekín mas de 5
millones de automotores.
Volvemos
a repetir: la mas rápida de las soluciones es LA FORESTACIÓN
DE LAS CIUDADES. Los árboles son los grandes PULMONES que
absorben buena parte de esa contaminación y la transforman en
AIRE PURO .
A
la vez que purificamos el aire, podemos generar trabajo para
miles de personas, que deberán dedicarse al cultivo y cuidado de
infinidad de criaturas vegetales.
Comentarios
Bah! ¿Qué son unas cuantas motitas de polvo en los pulmones si con ello obtenemos altas cotas de bienestar? ¿Ah, que el bienestar se mide también por la salubridad del aire qué respiramos? ¿Y eso, quién lo dice? ¿Preguntamos a la gente qué prefiere: si trabajo "contaminado" o paro "sin contaminar"? La respuesta da repelús, así es que mejor no preguntar.
Lo malo, amiga Beatriz, es que sigue sin haber una conciencia clara de lo que supone la contaminación, porque haberla la hay ambiental -insidiosa y silenciosa-, pero también la hay acústica, e incluso visual. Los umbrales de apreciación también son distintos y dependen de la sensibilidad de cada cual (se cuenta de Furtwängler, el insigne director, que se quejaba y recriminaba a quien daba voces por al calle).
Pero, a lo que vamos: si los chinos siguen su progresión alcista casi geométrica en su nivel de vida; si los indios hacen otro tanto; si a estos se unen los Brasileños y sus vecinos del Cono Sur; si... ¿Qué supondría? ¿Podría el planeta depurar tal grado de contaminación? Ya sé, ya sé que la respuesta no se puede dar desde la especulación, que el equilibrio se irá alcanzando a medida que se desarrollan los acontecimientos... que es lo que ha sucedido hasta ahora (incluso hay quien dice que este equilibrio ya se está rompiendo).
Todo lo más que pudiera pasar es que le diera a nuestra querida Tierra por estornudar, y mandarnos a todos a hacer puñetas.
¿Deberemos mutar nuestro sistema respiratorio para incorporar filtros orgánicos?
Estoy deseando que pasen los próximos veinte años para ver en que queda nuestra huida hacia adelante...
Un abrazo a todos.
Habrá que aprender a decrecer y repartir, y eso nos lleva a lo de siempre: la crítica del capitalismo y políticas en consecuencia, sin perder la libertad. O la mutación para sobrevivir en espera de otras contaminaciones.
Un abrazo.