ESPAÑA Y LA EDUCACIÓN SUPERIOR

“España
debería aprender de la experiencia de Australia y convertir la
enseñanza universitaria en una fuente de divisas. Australia partía
con la ventaja del inglés, pero carecía de una tradición de
universidades de prestigio. Esto ha cambiado con una política de
apertura y de estímulo a la excelencia: Australia se ha convertido
en el país del mundo con más universidades entre las 50 mejores
menores de 50 años en el ranking QS.”
“Aprender
de Australia: exportemos educación superior “
DANIEL
PEÑA – Madrid 27 /05/ 2013
El
País, versión digital
Un
artículo pleno de optimismo, el que nos ofrece DANIEL PEÑA ,
rector de la Universidad CARLOS III de Madrid. Aún con nuestra
mejor buena voluntad,debemos señalar que no es lo mismo
Australia que España .
.Australia
es un país bien administrado,con décadas de estabilidad que
permite a su población desarrollar sus capacidades y con índices
de corrupción mínimos.Si, como suele decirse, el cine es un
fiel espejo de sus hacedores, hace algunas décadas hemos quedado
muy bien impresionados por la industria cinematográfica australiana,
y no son pocas las figuras que han alcanzado el estrellato
internacional, provenientes de Australia.
Sabemos
que su Medicina ha logrado méritos muy relevantes en diversas
especialidades, sostenidas ellas por equipos de investigación
de muy alto nivel.
Australia
ha sido y es fundamentalmente un país que brinda oportunidades a
todos.Luego está ubicada en un punto ideal para los estudiantes del
sudeste asiático.
España
tiene mucha competencia en materia universitaria.Si nos tenemos que
guiar por las reformas educativas llevadas a cabo por el Ministro
WERT,mas bien los españoles que quieren desarrollar carreras
importantes deben huír de España porque se ha quedado al margen de
la excelencia. Con una política de recortes y mas recortes, solo
inauguramos la Miseria.
No
hay mas que ver lo que sucede en el campo de la enseñanza de las
Artes. ¡Oprobioso!
Se
ha dejado sin presupuesto a los Institutos e Instituciones
que brindan enseñanza artística en las diferentes
disciplinas: ya sea de Música, Artes Plásticas, Danzas, etc.
Países en vías de desarrollo no sólo no han tomado ese
tipo de medidas, sino que como en el caso de Venezuela,
estimulan la enseñanza de esas Artes desde los niveles
primarios y son bien conocidas las Orquestas Juveniles de
Venezuela .
El
caso mas evidente lo hemos tenido la pasada semana, con el
Físico DIEGO MARTINEZ SANTOS, elegido por la Sociedad Europea
de Física como “ el mejor Joven Físico de Partículas del
Año “ , que, exactamente el mismo dia que recibiera tal
nominación, llegó a sus manos una notificación con membrete
del Ministerio donde se explicaba que “se le había rechazado
como becario del programa RAMON Y CAJAL correspondiente al
año en curso , lo cual se debía a que el solicitante ha
alcanzado en su campo un nivel de relevancia internacional
algo menor que el de investigadores de edades similares a la suya”.
Y zanjaba: “No ha demostrado todavía claramente capacidad de
liderazgo científico”.
Es
por estos “detalles” que uno puede admirar el optimismo
del Doctor DANIEL PEÑA . Pero de ahí a que España pueda
convertirse en otra Australia en materia educativa, por el
momento nos parece delirante.-
Comentarios
La Educación Superior, en España, a poco que se sigan empeñando, llegará a ser Educación Inferior. Si las reformas del señor menistro plenipotenciario del ramo (y no precisamente de pensamientos, sino más bien de almortas bendecidas), el ínclito Wert, tiene como objetivo acabar con el fracaso escolar (por cierto, ese mismo fracaso escolar que está inundando de talento medio mundo, porque no encuentra salida en el país que los ha formado tan "deficitariamente" como para ser fichados por equipos norteamericanos premiados con el Nobel, o que, como apuntas, Beatriz, obtienen galardones como éste de mejor científico europeo joven, al tiempo que se le niega el agua y el pan en su país de origen --que lo ha formado), pues, decía, que si la LOMCE tiene como fin acabar con el fracaso escolar, las medidas propuestas --recuperando una asignatura troncal tan capital como la religión, para coadyuvar a resolver el fracaso escolar-- y los dineros presupuestados (que como ahora son muchos y, según ellos, los medios son independientes de la eficiencia del sistema ¡¡¡???, se recortan suficientemente como para dejar al sistema en estado famélico) no parece que vayan en esa dirección.
La Educación, ya sea Básica, Media o Superior debe de planificarse en conjunción --y ser su reflejo-- con la sociedad en la que habrá de incardinarse, y a la que habrá que enriquecer. De momento la inversión que durante años ha realizado el estado español para formar a buenos profesionales y científicos está sirviendo para que otros países se aprovechen de ella (y tan contentos que estarán: España los ha formado y a ellos les ha salido gratis).
Claro que después vendrá la periBáñez a decir que es que nuestros jóvenes talentos son intrépidos aventureros que cual conquistadores se lanzan a un frenesí de movilidad exterior ¿para descubrir qué? Lo que su país no les ofrece.
Un país que no se enriquece con sus mejores talentos es un país moribundo. Y entre todos la mataron y ella sola se murió. Tanta poda, tanta poda, al final, acabó con la planta.
¿Australia? Eso es otro mundo. Están en las antípodas... de todo.
Un saludo a todos.