JOSE MUJICA EL ÚNICO

Una
querida amiga nos ha obsequiado” UNA OVEJA NEGRA AL PODER “ ,
cuyos autores Andrés Danza y Ernesto Tulbovitz han subtitulado
:Confesiones e intimidades de Pepe Mujica .
Es
la primera vez desde que hemos iniciado este blog - a fines de
julio de 2008 - que nos atrevemos a comentar un libro que trata
nada menos que del ex Presidente de Uruguay , Don José Mujica.
Confieso
que, de todos los países que llevo conocidos, el pueblo urugüayo
es quien mayor respeto y admiración nos ha despertado. Un
Pueblo que vive la Democracia día tras día. Inician su
jornada leyendo alguno de los diarios que se publican en
Montevideo, están informados del acontecer de su País y del
Mundo, y es un gusto enorme dialogar con ellos, porque además
de sus excelentes formas de conversación, tienen opiniones
formadas acerca de cualquier tema y lo saben exponer sin jamás
exaltarse. Nunca les he oído un exabrupto y cuando uno camina
por cualquiera de sus céntricas Plazas,si un viajero se queda
mirando su edificio emblemático, alguien le va a señalar: “Esta
es la sede de nuestro Gobierno” . Mas que con orgullo, lo dicen
con lealtad.
No
somos muy amantes de las biografías, pero en honor a la verdad,
este libro editado por Sudamericana, en la ciudad de Buenos
Aires en Abril de 2015, me será inolvidable. No solo es un
placer leerlo, sino que además lo narrado en sus páginas, es un
verdadero deleite, que no solo nos lo muestra al ex Presidente
de Uruguay tal cual es, sin agregar ni quitar , lo cual no es
poco mérito, sino que página tras página es un puro regocijo.
A
Pepe Mujica solo podemos compararlo con un Nelson Mandela , que,
tras haber pasado largos años en prisión, salió de ella
libre de odios y resentimientos y con la intacta capacidad de
seguir creyendo en sus ideales.
Aunque
el mismo Mujica exprese :”Si la ideología entra a sustituir a
la realidad, ahí estás viviendo lo ficticio y eso te va a llevar
a la ruina y a conclusiones fantasiosas, que no son. Yo tengo que
luchar por mejorar la vida de las personas en la realidad concreta
de hoy y no hacerlo es una inmoralidad “ .
Se
confiesa anarquista y ha llevado sobre sus espaldas la enorme
decepción del sistema comunista, cuyo mayor pecado ha sido la
persecución de quienes piensan diferente y la falta de libertad
de expresión. Fue visitando fábricas en la ex URSS y
observando el desencanto de los trabajadores que se dio cuenta que
el sistema iba a caer porque no tenía sustentación en la
realidad cotidiana de la gente.
Un
hombre lúcido al que el ejercicio de la primera magistratura de
su País no le hizo cambiar ni sus convicciones ni su estilo de
vida.
¿A
cuántos mandatarios conocemos de los que se pueda decir otro
tanto ?
UNA
OVEJA NEGRA AL PODER , realmente un libro que nos muestra la
dimensión humana y política de un hombre que ya es una leyenda
para propios y ajenos.
Foto: El ex Presidente José Mujica, junto a su esposa Lucía.
Comentarios
Cosa y caso singular, en efecto, esta/e de un anarquista —investido de bonhomía— metido a presidente del gobierno de un país, y, además, encumbrado democráticamente y no como resultado de una, más o menos, "bastillesca" revolución.
Tampoco es frecuente ver que alguien que, a priori, debería estar imbuido de ideología (no hay nadie más iluso e idealista que un anarquista bien entendido, pues su horizonte no es otro que Utopía), antepone el pragmatismo posibilista cuando accede al poder. Esto dice mucho de su cualidad (y calidad) humana: pensar antes en el bienestar de la gente, que es tato como pensar con los pies en la tierra aunque la cabeza se oriente hacia el cielo. Antes es la realidad del día a día de los que padecen (algunos gozan) las servidumbres que conlleva la existencia, que la utópica tendencia hacia un mundo feliz que, al final, nunca habrá de llegar porque ése sólo existe en el imaginario del ser humano.
Caso/a singular sólo posible, quizás, en un pequeño país como Uruguay, con escaso peso específico en el concierto global, y, por tanto, influencia en la economía mundial. Con poco más de tres millones de habitantes, ocupa el puesto 77º relativo al PIB, es, pues, un país perteneciente a aquellos que representan un rol de figurante en el gran teatro del mundo, por lo que el riesgo de ejercer de contagioso ejemplo es mínimo, anecdótico. Las determinantes y dirigentes fuerzas capitalistas, financieras y globalizadoras, se pueden permitir el lujo de permanecer al margen de esta "excepción" latinoamericana; incluso les sirve de ocasional entretenimiento (mientras, bien está, el "singular" gobierno de tan "singular" hombre se ciña lo suficiente al guión establecido).
Incluso a los poderes (económicos) que pugnan por repartirse las riquezas de la tierra, les viene bien, les puede favorecer, que haya pequeños reductos de moderada utopía como válvula de seguridad social. Con ellos como posibilidad, el resto de los mortales podrán seguir soñando y consolándose de que las utopías son posibles, de que la humanidad (como valor ético de desarrollo) podrá al final ganar la partida... Aunque bien saben "ellos" que esa partida ya estaba perdida desde antes de comenzar: la humanidad tenderá hacia su feliz realización como dos rectas paralelas tienden a converger en un horizonte infinito.
¡Vivan los Mujicas del mundo!, aunque este vítor no sea más que un saludo al sol (qué pasa, ¿no merece el sol ser saludado?).
Gracias, Beatriz, como siempre por tus propuestas, y un abrazo "anarquista-bien-entendido" para todos.