EL AUGE DE LAS COOPERATIVAS

Joan
Segarra, director del área de sociedades de iniciativa social de
laFederación
de Cooperativas de Trabajo de Cataluña,
subraya otro motivo por el que este tipo de empresas está creciendo
en plena crisis: el imparable aumento del paro y el autoempleo como
salida. “Últimamente se nos llenan todas las sesiones que
organizamos para ofrecer asesoramiento a nuevos emprendedores. Muchos
asistentes acaban de perder su trabajo y deciden capitalizar el paro
para montar una cooperativa”, señala. ¿Y por qué una cooperativa
y no una sociedad limitada? “En muchos casos, por razones
ideológicas. Esta es una fórmula en la que prima el trabajo de las
personas, no el capital. Es una de las principales expresiones de lo
que se denomina economía social, que rechaza esos paradigmas del
capitalismo que han provocado la crisis”, responde Segarra. “
“”Cuando
asociarse es una solución “
María
R. Sahuquillo – Raquel Vidales – 31 / 08 / 2012
El
País – versión digital
Nos
congratulamos de esta iniciativas, como base de emprendimientos
que abren caminos para aquellos que estan considerando seguir
de ahora en adelante por su propia cuenta y esfuerzo.
Queremos
señalar que el cooperativismo está presente en todo el ámbito
europeo dede tiempos inmemoriales , y nos atrevemos a decir que
fué el primer sistema aplicado por las comunidades humanas
organizadas.
Lo
habitual en las zonas rurales - por ejemplo - era el compartir
entre todos los vecinos las tareas rurales , de preparación
de la tierra, la siembra y la cosecha. La elaboración del
pan y del vino, lo mismo que el cultivo de las plantas que
dieron base a la elaboración de hilados que se convertirían en
ropa de cama, vestimentas, etc. Fueron todas estas actividades
las que fueron fomentando las identidades colectivas, en una
palabra , han sido y son la base de todos los pueblos
civilizados.
Bien
podríamos decir que desde los Urales hasta los confines del
Mediterráneo y el Atlántico, Europa compartió los mismos
métodos de cultivo y elaboración.
Volvemos
pues hacia el cooperativismo, como un sistema dinámico que
nos permite el desenvolvimiento laboral , a la par que la
independización del sistema en que hasta ahora muchos de
nosotros hemos estado involucrados.
En
los países en vias de desarrollo el Cooperativismo se halla
ampliamente extendido. Desde Bancos Cooperativos , que a su vez
nuclean desde empresas de Turismo, agencias de ventas de
automóviles, materiales para la construcción,de consumo y
vivienda, servicios de asistencia mecánica , fábricas de
conservas de pescado, diversas cooperativas de servicios que van
desde el mantenimiento de edificios al aseo y desinfección
de lugares de trabajo, hospitales, etc. También estan
apareciendo centros educativos organizados dentro del
Cooperativismo.
Son
buenas noticias que nos llenan de esperanza , porque nos van
abriendo caminos hacia el futuro con dignidad.
Comentarios